ARTÍCULOS PIRAGÜISMO

La magia de las cosas desconocidas…

Desde que descubrí el kayak de mar y empece a salir a navegar me di cuenta que no sabia nada, el kayak y la técnica de paleo lo dominaba, pero el medio no. 

Se habría ante mis ojos cada día una nueva atracción había cosas nuevas para practicar y observar. Me fascinaba la magia de las cosas desconocidas, míticas y románticas cómo son los faros y las señales marinas.  

Me planteo: ¿dónde estoy?,¿a donde me dirijo?, busco puntos y señales marinas de referencia y las encuentro tras la observación de las Cartas Náuticas de navegación, los mapas del mar.

En ellas se reflejan y se puede explorar, los peligros potenciales en la navegación, los detalles como profundidad del agua, las rocas, los bancos de arena, canales de navegación, rutas marítimas concurridas, corrientes, faros, balizas, puertos…

Todos estas señales marítimas son distintas  podemos distinguir marcas laterales (rojas y verdes), señales cardinales (negras y amarillas), marcas de aguas navegables (rojas y blancas), marcas de peligros aislados (rojas y negras) y otras marcas que se emplean y marcan según necesidad…

Todas formadas por boyas y balizas, extraños bultos que sobresalen del nivel del agua y que impactan con la observación de la naturaleza, porque es algo no integrado en la misma, esto es lo que se busca para llamar la atención.

Son de colores llamativos para no pasar desapercibidos, algunos emiten sonidos, tienen luz propia, otros se iluminan con la noche o al enfocarlas, normalmente están colocados en lugares estratégicos. 

El entorno nos puede mostrar mucha información de estos elementos, una boya nos muestra la ola de proa, la estela de una baliza nos pueden mostrar la direccion e intensidad de la marea, los barcos fondeados nos indican que tienen la proa a contracorriente, pueden estar situadas a veces en solitario y otras veces mostrando una ruta o un canal a seguir.

Hay otras señales que no están reflejadas en las Cartas Náuticas y que están incrustadas, colgadas o pegadas en lugares estratégicos, en las orillas, en arboles, en rocas, en accesos que prácticamente sólo son accesibles y pueden ser vistos por pequeñas embarcaciones de pescadores lugareños, posiblemente los han puesto ellos,  o por pequeñas embarcaciones como las nuestras, los kayak que vamos resiguiendo la costa y que podemos navegar casi sin fondo.

Algunas de estas señales (amarres para fondear) no se adecuan a ninguna norma pero también son interesantes de descifrar y pensar porqué están allí.

El disponer de las Cartas Náuticas antes de partir a una expedición o travesía, ha sido como una obsesión, hacerme con el trozo de papel de la parte especifica donde voy a ir a navegar, estudiar previamente el entorno e imaginarme antes de ir con lo que me voy a encontrar. 

Con la brújula y el compas marcando el rumbo, ir en busca de la baliza, la boya, el faro, el canal de navegación para no interrumpir el trafico marítimo, navegando siguiendo el recorrido marcado babor o estribor por sus colores rojo y verde, palear según el sentido de la marcha, ir pegados a las boyas a ser posible por la parte exterior de las mismas para no interrumpir la navegación de grandes pesqueros, esa es la manera adecuada.

Y ahora te toca a ti, ¿identificas alguna de estas fotos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CatalanDutchEnglishFrenchItalianSpanish